Daremos un pequeño índice de los temas que trataremos en este blog:
- La Glutamina y el Ácido Glutámico
- Propiedades de la glutamina
- Las deficiencias entre glutamina y el síndrome de sobreentrenamiento
- Glutamina y hormona de crecimiento: principales diferencias
- Glutamina y voluminizador celular 5.
- Dosis y peligros de glutamina
La Glutamina y el Ácido Glutámico
La glutamina o la L – glutamina, se trata de un aminoácido de los considerados no esenciales. Esto significa que el cuerpo es capaz de sintetizar la proteína de la potencia suministrada. Es el aminoácido más abundante en el cuerpo humano (que representa cerca del 10% de los aminoácidos con los que cuenta nuestro organismo).El uso que se le da a la glutamina en la medicina y la nutrición deportiva es muy reciente. Muchos indican que el origen de su utilización se data a comienzos de los años noventa. Muchos historiadores del culturismo cuentan que sus aplicaciones eran meramente terapéuticas al principio del todo. Este producto se administraba a ciertos pacientes postrados en cama durante largos períodos de tiempo, con el claro objetivo de reducir drásticamente la pérdida de masa muscular adquirida por los deportistas.
Glutamina: ¿Ácido esencial o no esencial?
Aunque muchos consideran la glutamina como un aminoácido no esencial, algunos expertos creen que podría tratarse de uno esencial, condicional. En los debates existentes se discute siempre, ya que su síntesis utiliza dos aminoácidos esenciales que no son proporcionados por la dieta, además la producción endógena de glutamina no será viable. Por otra parte, en caso de estrés significativo, la exigencia física intensa o los trastornos del hígado, la glutamina resulta no eficiente pues no produce cantidad suficiente y supone un alto riesgo de deficiencia.
Propiedades de la glutamina
La glutamina desempeña muchas funciones en el cuerpo; es algo que todos los expertos tienen claro.
Algunas de estas propiedades las iremos destacando en próximas entregas, pero en esencia las propiedades de este componente son las siguientes:
- Juega un doble papel en los intestinos
- Participa en la estructura del intestino
- Ayuda en la digestión de las proteínas en la dieta.
Este aminoácido tiene desde luego un papel importante en el buen funcionamiento del sistema inmunológico (esto no se puede asumir correctamente y de forma exclusiva por glutamina, en caso de exceso de entrenamiento) .La glutamina está implicada en la estabilización del equilibrio proteínico, siempre de forma positiva. Por lo tanto, afecta directamente a la síntesis de proteínas.También se dice que sirve para acelerar la recuperación de una cirugía o quemaduras. Es conocido por diversos estudios realizados que la glutamina reduce la destrucción de las proteínas, limita el descenso de las reservas de glucógeno muscular y reduce la formación de micro- traumas. Todos estos factores conducen, sin duda, a una aceleración de la recuperación y reduce de forma efectiva y casi inmediata el dolor muscular después de un entrenamiento en el gimnasio.
Glutamina: Efectos
-
- Estimula la producción de la hormona del crecimiento.
- Reduce drásticamente el dolor muscular.
- Reduce de forma significativa el conocido como síndrome de sobreentrenamiento.
- Ayuda al cuerpo durante los periodos de estrés fisiológico.
- Participa en la producción de glutatión, uno de los más poderosos anti-oxidantes.
- Entre otros efectos beneficiosos que iremos detallando en próximos artículos.
- El entrenamiento demasiado pesado o demasiado frecuente.
- La ingesta de glutamina en dosis demasiado bajas de lo recomendado.
- El estrés excesivo (la tensión a la coyuntura actual, la presión del trabajo, el desempleo, todo ello produce disminuación de las reservas de glutamina).
La práctica excesiva de ejercicios de musculación puede disminuir la tasa de glutamina en una tasa del 50%Para evitar el síndrome de sobreentrenamiento, los expertos citan dos soluciones:
- Reducir la frecuencia / intensidad del entrenamiento.
- Complementar con glutamina.
La glutamina nos prepara para que en los momentos de exigencia física nos encontremos mucho más fuertes todavía, no debilita el cuerpo y es posible disfrutar de las mejores sesiones de entrenamiento con pesas que jamás hayas experimentado.
Glutamina y hormona de crecimiento
El papel de la glutamina en la estimulación de la hormona del crecimiento
La hormona del crecimiento es producida por la glándula pituitaria . Es una hormona compleja compuesta de 191 aminoácidos . Las funciones son múltiples y muy interesantes para el culturismo. La glutamina antes de entrenar es eficaz por lo siguiente:
- Aumenta la masa muscular
- Reduce la tasa de grasa corporal
Esta hormona es clave porque consigue aumentar la tasa de la hormona del crecimiento en el cuerpo. Hay dos alternativas:- Realización de un suministro externo de la hormona del crecimiento ; – Estimular la glándula pituitaria para aumentar la síntesis.La primera forma fue originalmente un uso terapéutico, a base de hormonas sintéticas. Ha sido reciclado y ahora es un producto dopante, por lo que no se habla más del asunto.El segundo desde luego resulta ser mucho más interesante para los atletas naturales. La estimulación de la glándula pituitaria puede aumentar la producción de la hormona del crecimiento endógena . Y aquí es donde la glutamina tiene un papel mucho más importante. Una ingesta de 2g de glutamina lleva 30 minutos más tarde a un aumento significativo en los niveles en sangre de la hormona del crecimiento. Esta tasa disminuye entonces gradualmente para volver a la normalidad 1:30 horas más tarde.
Glutamina: Dosis adecuada
Así proporcionando una cantidad de glutamina de 2g y 3g varias veces al día (por ejemplo, cada 2:00h), es posible incrementar la tasa de la hormona de crecimiento durante todo el día y así estimular el anabolismo de forma natural. Resulta, pues, interesante tomar una de estas dosis en la noche antes de acostarse; ya que precisamente en las horas del sueño es el momento en que la producción natural es la más importante. Glutamina y voluminizador celular
El papel de la glutamina como voluminizador celular
El nivel de hidratación de una célula es un factor importante en el control de muchas funciones celulares:
-
- La regulación de las hormonas.
- Neutralización de los antioxidantes.
- La síntesis de proteínas.
- El almacenamiento de glucógeno.
- Entre otras.
La glutamina tiene un efecto significativo en dar volumen celular y por lo tanto contribuye a limitar la destrucción de proteínas y aumenta de esta forma la síntesis de proteínas, que no es otra cosa que proteína asimilada y utilizada por los músculos.
El papel de la glutamina en la síntesis de proteínas resulta ser doble:
- Por voluminizador celular, se consigue ayudar a llevar los nutrientes a la célula. Al entrar en la célula, la glutamina trae consigo el agua además de los hidratos de carbono, aminoácidos, vitaminas, minerales, creatina, etc.
- Se consigue reducir la producción de una sustancia química que participa en la reducción de la síntesis de proteínas. Así limitando esta sustancia, se elimina la restricción de del producto resultante en la síntesis de proteínas.
Por tanto tod0 ello conduce a un fenómeno anti-catabólico y anabólico muy interesante aún desconocido para la mayoría de los culturistas. Por eso es necesario conocer cómo usar la glutamina, puesto que indiscutiblemente puede llegar a ser un gran aliado para promover el crecimiento muscular .
Glutamina: Contraindicaciones
Veremos cuáles son las contradicaciones o efectos secundarios que genera el consumo de glutamina.La mayoría de los estudios coinciden en que es recomendable un equilibrio entre 10gr y 5gr por día. La idea es tomar 5gr al día o los días de entrenamiento:
- Tomar 5gr 30min antes del entrenamiento
- Tomar otros 5gr justo después del entrenamiento.
Para un aumento de una sola vez en la tasa de la hormona del crecimiento, lo suficiente es una ingesa de 2gr. Para aumentar de manera sostenible la hormona del crecimiento, lo que se recomienda es tomar 2gr cada dos horas.Es necesario tener en cuenta que una dosis elevada de glutamina (de 20gr a 30gr) está claramente contraindicado.Con una dosis moderada se permite un entrenamiento intenso que es muy probable que el consumidor ni siquiera se puede llegar a imaginar, si no está habituado a ello. El problema es, por supuesto, el coste de un ensayo de este tipo.La glutamina viene en forma de un polvo blanco muy fino que se disuelve bien y es generalmente sin sabor y sin olor.El consumo de glutamina no se recomienda en los siguientes casos: – Insuficiencia renal o hepática – La predisposición a la epilepsiaAparte de los dos casos anteriores, los únicos efectos secundarios son leves trastornos gastrointestinales como las náuseas o ganas de vomitar, pero es muy extraño que se presente.
¿Consumir glutamina antes de dormir beneficia?
Consumir este aminoácido sin lugar a dudas es beneficioso a cualquier hora del día, esto lo hemos podido comprobar de primera mano; pero cuando uno se pregunta si durante la noche el beneficio es mejor o peor, aquí la respuesta es rotunda: El consumo de glutamina antes de acostarse es mucho mejor.
Las pruebas y experimentaciones demuestran que su consumo ayuda a aumentar la síntesis de proteínas en el organismo, lo que permite proporcionar nutrientes hacia los músculos, que son fundamentales para que los mismos puedan producir masa muscular fibrosa.
Una dosis antes de ir a dormir
Para todos los que todavía no están convencidos de que tomar glutamina antes de ir a dormir aporta mejores beneficios, citaremos lo que comentan los expertos al respecto: “El consumo de este aminoácido no esencial consigue hacer todavía más lenta la descomposición de toda proteína en el organismo del individuo, además de que el metabolismo se acelera, lo que a su vez significa que las calorías y las grasas se quemen. A lo largo del blog hablamos y recopilamos diversos análisis que destacan todos los beneficios del consumo de glutamina.
Por consiguiente, consumir glutamina antes de dormir es una buena práctica pues para incrementar también la secreción de la hormona de crecimiento en el organismo; recordemos que esta famosa hormona del crecimiento más que servir para que el individuo seas más alto (que también es su cometido) sirve a su vez para que los músculos tengan una mejor definición por una mejor presencia de nutrientes.
Si la hormona de crecimiento se ve incrementada durante la noche, tras la toma de glutamina, esto ayuda justamente a incrementar la masa muscular de forma completamente natural, haciendo que el cuerpo con su actividad natural influya en el crecimiento muscular.
Resumiendo, respecto a la toma de glutamina antes de acostarse….
Tomar una dosis antes de dormir es por supuesto mucho más efectivo que hacerlo durante el día. No obstante, esto tienes que combinarlo de forma idónea con un buen plan nutricional, por lo que siempre te recomendaremos que hagas una consulta a tu nutricionista por si por algún motivo tu dieta no requiere el consumo de glutamina en dosis extra.
Venta de Suplementos Deportivos
La Glutamina: Todo lo que necesitas conocer de este suplemento deportivo
Qué aprenderás en nuestro blog?
El blog Tuglutamina.es pretende acercarte absolutamente todos los datos que necesitas conocer acerca del consumo de este suplemento; además: